La
antropometría, tiene una larga tradición de uso en la Educación Física y en las
Ciencias Deportivas; también ha encontrado un incremento de su uso en las
Ciencias Biomédicas y en el campo del entrenamiento y mejora de la estética
corporal.
Es
decir, la antropometría cumple una función importante en campos como la
alimentación, obesidad, en la industria de diseños de vestuario, en la
ergonomía, la biomecánica especialmente en el campo deportivo y en otros aspectos
como la arquitectura. En estos últimos se emplean datos estadísticos sobre la
distribución de medidas corporales de la población para analizar los cambios
ocurridos en los estilos de vida, en la nutrición y en la composición racial
y/o étnica de las poblaciones, así como en la optimización de la producción
industrial.
La
antropometría provee una técnica de aplicación universal, de bajo costo y no
invasiva para evaluar el tamaño, proporciones y composición del cuerpo humano.
Refleja tanto la salud como el estado nutricional y predice el rendimiento,
salud y supervivencia…”
La
antropometría provee la técnica más portátil, de aplicación universal, de bajo
costo y no invasiva para evaluar el tamaño, proporciones y composición del
cuerpo humano. Refleja tanto la salud como el estado nutricional y predice el
rendimiento, salud y supervivencia…”
En la clínica hacemos un estudio antropométrico
completo, mediante la medición de los pliegues cutáneos y por máquina de
bioimpedancia, para determinar tu Índice de Masa Corporal, porcentaje y kilos
de grasa corporal, masa magra, peso muscular y cantidad de agua acumulada en tu
organismo encuadrando tu somatotipo. Y todo ello se refleja en un elaborado
informe pormenorizado donde se definirán las características antropométricas
del individuo.
En función de todos los datos obtenidos, se elabora una dieta y se pauta un tratamiento en función de los objetivos perseguidos.